Book Appointment Now
Ubicación
El Colegio, se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, en las calles comprendidas entre: Monseñor Zazpe, San Jerónimo, Avda. General Estanislao López y 9 de julio la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
La Escuela Primaria Particular Incorporada Nº 1100 “San José” en la ciudad de Santa Fe, se encuentra emplazado en el barrio Centro, casco histórico de la ciudad.
En la manzana comprendida entre las calles Monseñor Zazpe, San Jerónimo, 9 de Julio y Avda. Gral. Estanislao López.
En cercanía a la plaza 25 de Mayo, en pleno casco histórico de la ciudad, junto a la Catedral Metropolitana, la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia.
La dirección exacta del establecimiento es Monseñor Zaspe 2747, aunque presenta también un ingreso por calle San Jerónimo.
Población
El barrio donde se ubica la escuela, se caracteriza por ser netamente cívico/gubernamental, ya que en el radio escolar se hallan la Casa de Gobierno, a Catedral Metropolitana de Todos los Santos, el Arzobispado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, el Palacio de Justicia de la Provincia, el Colegio e Iglesia de los padres jesuitas de la Inmaculada Concepción, el Convento de Nuestro Padre San Francisco, el Museo Etnográfico Provincial, Cáritas Arquidiocesano, el Archivo General de la Provincia, entre otras instituciones de gobierno (juzgados y defensorías).
Por este motivo es que se moviliza gran cantidad de empleados públicos que habitan en diferentes barrios de la ciudad y alrededores, los cuales envían a sus hijos a nuestro colegio.
Historia del Nivel Primario
En 1934, ven la necesidad de instalarse en la ciudad capital de la provincia, para contar con una casa de descanso cuando las múltiples actividades les exigieran trasladarse a Santa Fe. Contando con la aprobación y el beneplácito del entonces Arzobispo Mons. Nicolás Fasolino, inicia sus actividades la “Casa San José de Cultura y Beneficencia” para atender a niños y jóvenes del interior.
De sus innumerables actividades de extensión y servicio, surge la idea de abrir un jardín de infantes, como respuesta a una demanda de la sociedad que necesitaba contar con una educación cristiana para sus hijos desde temprana edad. Esto, se concreta en 1940.
El 18 de abril de ese año, comienza a funcionar con niños de entre 3 y 7 años, de ambos sexos, en doble turno y ofreciendo lo que hasta entonces era un avance significativo e importante para la época: el aprendizaje de un segundo idioma, inglés o francés, y la posibilidad de acceder a un transporte escolar de ser necesario.
Las hermanas, dándole continuidad a su propuesta, implementan los niveles inferiores de la enseñanza inicial y primaria hasta 4to. Grado, que eran incorporados fácilmente en el nivel siguiente en otros colegios.
El 19 de mayo de 1941 se bendice la iniciación de las actividades del Colegio San José de Varoncitos Nivel Primario, el cual atiende, como su nombre lo indica, sólo a varones. Desde entonces, esta denominación ha formado parte de la historia institucional y ha caracterizado el servicio que brinda.
Estos primeros servicios comenzaron a prestarse en la sede de la casa San José, en calle Gral. López 2742. A medida que fue creciendo en matrícula, se expandió hacia calle Buenos Aires, hoy Monseñor Zazpe, donde actualmente funciona.
En el año 1966, la comunidad jesuítica decide dedicarse a la formación de los jóvenes de Nivel Medio, con lo cual el colegio San José de varoncitos asume la totalidad del Nivel Primario. La similitud de objetivos finales, sus Idearios Católicos, la pertenencia al mismo barrio, y el nivel socio-cultural, hizo que el pasaje de una a otra escuela, se diera en forma natural y así acrecentó la matrícula escolar.
Desde aquellos comienzos, cuando el colegio estaba atendido exclusivamente por las religiosas, abierto a las más diversas actividades culturales y de formación religiosa, ha estado muy unido a la Iglesia particular de Santa Fe, en la persona del Obispo y en la actitud de servicio a las necesidades de la comunidad santafesina.
Durante 21 años, las religiosas atendieron a los alumnos en la totalidad de las áreas y actividades. Es recién el 1º de marzo de 1962 cuando se incorporan los primeros laicos como docentes de áreas especiales: el Profesor Osvaldo Carlen como docente de Educación Física y la profesora Lidia Medina, como profesora de Música.
En 1965 ingresan tres docentes laicos como maestros de grado. Paulatinamente, esta realidad fue incrementándose y el número de religiosas se fue reduciendo, quedando sólo en los cargos directivos.
En el año 1987, la congregación decide retirarse del colegio, el cual pasa a depender del Arzobispado de Santa Fe de la Vera Cruz, según consta en el acta acuerdo firmada para tal efecto el 2 de febrero de 1988.
Analizando este hecho a través de la historia y, atendiendo a los orígenes del colegio, este traspaso no significó más que un cambio de conducción legal que es coherente con la estrecha relación que siempre se dio entre la Congregación de las Religiosas y las autoridades Arquidiocesanas: “Humanizar y personalizar al hombre para crear en él, el lugar donde pueda revelarse y ser escuchada la Buena Noticia.”
Por designación episcopal del Arzobispo de ese momento: Pbro. Edgardo G. Storni, el Pbro. Mario Grassi, quien, además ocupaba el cargo de Vicario Episcopal para la Educación Católica Arquidiocesana, asumió como Representante Legal, y los cargos directivos se cubrieron con personal del colegio en ejercicio de sus funciones: Élida Pioli de Pincirolli fue la primera directora laica; Vilma Baccega, como Vicedirectora del Turno Mañana y Marta Aller de Morello, como Vicedirectora del Turno Tarde.
En esta nueva etapa, el Colegio, continuó un servicio importante en cuanto a educación se refiere. En 1990 se iniciaron las clases de natación en el Club Gimnasia y Esgrima. En 1991, el nivel inicial, abre una sala de 4 años dentro del turno mañana y dos años más tarde, en el turno tarde. A esto se le suman a partir de 1997, la incorporación de una sala para niños de 3 años.
El crecimiento institucional, se puso también de manifiesto, con la apertura de dos aulas radiales en el Distrito Alto Verde (una sala de 5 años y 1er. Ciclo de la Educación General Básica). Estas aulas, años más tarde logran su independización (hoy E.P.I. Nº 1439 “Jesús Resucitado”).
La apertura de otras instituciones educativas en el barrio de la escuela, así como también la presencia de entes gubernamentales en los que se desarrollan tareas matutinas, repercutieron negativamente en la matrícula del Colegio por la tarde, por lo que se toma la decisión de cerrar dicho turno y en esa franja horaria comienzan a brindarse Talleres optativos para los alumnos.
En el año 1991, luego de una exhaustiva evaluación de la situación, del planteo de parte de las familias del alumnado y de la comunidad en general y la necesidad de dar continuidad a la enseñanza en el siguiente nivel de escolaridad, se inaugura el nivel secundario, con dos aulas para 1er. Año, que dos años más tarde, fueron trasladadas a otro edificio escolar. Paralelamente, en el turno de la noche en el mismo edificio comienza a funcionar el Profesorado para Nivel Primario Nº 4.031 “Fray Francisco de Paula Castañeda” que años más tarde, se traslada al edificio del Colegio Secundario.
En 2010, como preparación al 70 aniversario del colegio, se incorpora un lema identificatorio para la institución: “CON SAN JOSÉ, SERVIMOS A LA IGLESIA Y A LA PATRIA”.
También incorpora la oración común que reza el alumnado a nuestro patrono San José, unificando criterios para su elaboración.
Durante el año 2012, se realizan encuestas y encuentros con la comunidad (padres y docentes) donde se trata la enseñanza y el aprendizaje de mujeres y varones fundamentados en los avances de las neurociencias. Luego de esta instancia de capacitación se concluye en la necesidad de educar para el mundo de hoy, sin diferenciar a hombres y mujeres en derechos, deberes y dignidad, pero reconociendo diferentes formas de sentir, aprender y enfrentar la vida, donde ambos conviven.
En 2013, luego del minucioso análisis arriba enunciado y adecuando el servicio educativo a las crecientes demandas de la sociedad en general: Si, “educar es preparar a la persona para las vicisitudes de la vida” en la vida en sociedad convivimos y habitamos los diferentes espacios: hombres y mujeres por lo que se decide habilitar la educación mixta en el Nivel Inicial. La demanda superó ampliamente las expectativas por lo que se decide abrir una sala más de 3 años de la Educación Inicial.
Entonces, a partir del ciclo lectivo 2013, la EPI Nº 1100 “San José” cuenta con dos divisiones en cada año de escolaridad en ambos niveles: Inicial y Primario.
En 2017, la Educación Inicial, obtiene su independización administrativa – pedagógica: ahora pasa a denominarse Jardín de Infantes Nº 1501 “San José”. Sin embargo y por diferentes circunstancias, sigue compartiendo el edificio escolar original.
En estos últimos años se observa un trabajo más articulado entre los tres niveles concretizándose en criterios similares (adecuados a las edades de los estudiantes) de todo el complejo educativo fundamentado en el “Proyecto de Articulación Interniveles”.
Nuestra Oferta Educativa
En la actualidad, la EPI Nº 1100 “San José” tiene una oferta educativa que abarca:
- CLASES OBLIGATORIAS: desde las 07.15 hs hasta las 12.15 hs para todo el alumnado (incluida la jornada extendida implementada por la Jurisdicción de la Provincia de Santa Fe), con dos divisiones por grado.
- CLASES DE JORNADA EXTENDIDA DE LA INSTITUCIÓN: para estudiantes de 5º a 7º grados en las que se desarrollan clases de Educación Física (con dos horas semanales, una en el espacio del gimnasio y la otra de Natación en el Club “Ateneo Inmaculada”), Informática, Lengua Extranjera (Inglés) y Técnicas de Estudio.
- SERVICIO DE EXTENSIÓN HORARIA: optativo para las familias que lo necesitan por cuestiones laborales y de organización (ya que la población escolar está conformada por estudiantes de Santa Fe Capital y localidades aledañas como Recreo, Santo Tomé, Sauce Viejo, Colastiné, Rincón y Arroyo Leyes).
- TALLERES OPTATIVOS: para estudiantes de 1º a 4º grado elegidos de acuerdo a intereses y necesidades de los alumnos y/o de las familias, atendiendo así a la diversidad; a continuación de las clases matutinas.
- CLASES CON ESTUDIANTES EN PROCESO DE INCLUSIÓN: con la Escuela de Modalidad Especial Nº 1429 “Sara Faisal” y con otros que requieren de un acompañamiento más personalizado.
- EQUIPO DE ORIENTACIÓN ESCOLAR (EOE) formado por: dos psicopedagogas (una para Salas de 3 y 4 años y la otra que abarca desde las salas de 5 hasta 7º grado), una docente de educación especial y una coordinadora de dicho equipo que se encarga de realizar un seguimiento de las propuestas que se hacen desde la institución y el nexo entre la misma y profesionales externos. Se suma a este proceso una docente de Nivel que trabaja con estudiantes/grupos que plantean desafíos específicos de manera colaborativa con los docentes de cada grado/área. Además, se observa la presencia de Sistemas Adicionales de Apoyo para aquellos estudiant2º GRADO: “Country Colonia Pujol” (Esperanza)es que requieren de un monitoreo permanente.
- PROYECTO INSTITUCIONAL DE SALIDAS EDUCATIVAS: acordes a las competencias que se requieren año a año y teniendo en cuenta las características de los diferentes grados:
- 1º GRADO: “Granja Los Juanes” (Sta. Rosa de Calchines)
- 2º GRADO: “Country Colonia Pujol” (Esperanza)
- 3ª GRADO: “Cristalería San Carlos y Parque X Raze” (San Carlos)
- 4º GRADO: “Ruinas de Santa Fe la Vieja” y “actividades campamentiles” (Cayastá)
- 5º GRADO: “Convento de San Lorenzo, Monumento a la Bandera, Museo del Deporte Santafesino” y actividades campamentiles (Zavalla)
- 6º GRADO: “Palacio San José”, “Parque Nacional El Palmar” y actividades de aventura y campamentiles (Ubajay, Entre Rios)
- 7º GRADO: “Paseo Con Ciencia”, “Plaza Próspero Molina”, actividades de aventura y campamentiles (Tanti, Córdoba.)
- Visita a instituciones y museos de la ciudad acordes a las propuestas pedagógicas de cada grupo y año escolar.
- MISAS MENSUALES, DEL DÍA DEL SANTO PATRONO Y DE CONSAGRACIÓN DE ESTUDIANTES DE 1º GRADO A SAN JOSÉ: en la que participan activamente los estudiantes de los diferentes grados, teniendo un rol protagónico los estudiantes de 7º Grado.
- PROYECTO INSTITUCIONAL DE ARTICULACIÓN INTRANIVELES: con observaciones de clases de los docentes que se designan para el siguiente años y reuniones sistemáticas, E INTERNIVELES con trabajos desde mediados del ciclo lectivo que consisten en: observación de clases entre las salas de 5 años y los 1º Grados, actividades en ambos espacios, de acercamiento entre niveles y de juego. Observación de clases entre los docentes de 7º grados y los profesores del 1º año de la Educación Secundaria. Luego, visita de una jornada de los estudiantes de 7º Grados a la Escuela Secundaria donde trabajan en grupos: recorriendo las instalaciones, participando de una clase con un profesor del Nivel Secundario, conversando con estudiantes de 2º año para manifestar expectativas intercambiar experiencias, poner en palabras expectativas, emociones, temores, etc, que les generan el cambio de Nivel. Luego, las integrantes del Equipo de Orientación del Colegio Secundario vienen en una jornada y trabajan con los estudiantes de 7º Grado. Posteriormente en el mes de diciembre se realiza una reunión entre los docentes de 7º grado, la psicopedagoga, el Equipo Directivo desde la Educación Primaria y profesores y EOE del secundario para socializar propuestas y conversar sobre la trayectoria de cada estudiante.
Nuestro Equipo
Arzobispo:
Mons. Sergio Fenoy.
Obispo Auxiliar:
Mons. Matías Vecino.
Apoderado Legal:
Dr. Fabián Antonio Jerkovich.
Responsable Pastoral:
Pbro. Juan Carlos Barría
Directora:
Prof. Rosana Beatriz Marracino.
Vicedirectora:
Prof. Marcela Beatriz Rozzi.
Secretaria:
Prof. Andrea Elena Díaz.
Administración:
Claudia Marcela Freije.
Docentes de Grado:
Prof. Liana Noemí Rozzi
Prof. Carina Analía Pelletti
Prof. Adrián Ignacio López
Prof. Alejandra Daniela Sánchez
Prof. Haydee Lilian Berbara
Prof. Carolina Morejón
Prof. María Sol Damelli
Prof. Alejandra Carolina Strina
Prof. Ivana Verónica Hernández
Prof. Melisa Anabela Sola
Prof. Fabián Enrique Krenz
Prof. Mariana Andrea Masiello
Prof. María Josefina Amado
Prof. Celia Mabel Duarte
Prof. Andrea Ramona Guzmán
Prof. Julieta Micaela Mendoza Álvarez
Docentes de Áreas:
Enseñanza Religiosa:
Prof. Eduardo Ramón Vega
Prof. Leonardo Esteban Steeg
Prof. Richard Daniel Noseda
Educación Física:
Prof. Hugo Daniel Pérez
Prof. Leonardo Esteban Steeg
Prof. Sofía Pérez Ristorto
Prof. Camila Lihuen PANOZZO
Idioma Extranjero (Inglés):
Prof. Adriana Graciela Sosa
Prof. Agustín José Fernández Iturraspe
Tecnología:
Prof. María Laura Cabello
Educación Musical:
Prof. María Eugenia Bobis
Prof. María Angélica Virgilio
Plástica:
Prof. Mariana Delicia Mangini
Informática:
Prof. Rodrigo Ismael Villarreal
Orientación Escolar:
Psicopedagoga Noelia Melina Ferratto
Prof. Rocío Belén Chamorro
Prof. María Fabiana Degano
Docentes de Talleres:
Prof. Hugo Daniel Pérez
Prof. Alejandra Daniela Sánchez
Prof. Alejandra Carolina Strina
Prof. Mariana Delicia Mangini
Prof. Sofía Pérez Ristorto
Prof. María Eugenia Bobis
Asistente Escolar y Mantenimiento:
Fany Andrea Mellit
Julieta Silvi
Esteban Javier Coffi
Nuestras Instalaciones
PLANTA BAJA
Ingreso por Calle Monseñor Zazpe, Hall central, Recepción, Administración, Secretaría docente, Oratorio, Portería, Dirección Nivel Inicial, Salas de Nivel Inicial (climatizadas con aires acondicionados y ventiladores de techo y equipadas con Smart TV), Baños de alumnos del Nivel Inicial, Baño de docentes, Patio cubierto, Salones de grado Nivel Primario: 1º y 2º (climatizadas con aires acondicionados y ventiladores de techo y equipadas con Smart TV), Baños de alumnos del Nivel Primario, Baño adaptado, Cantina, Galería techada con área de almuerzo y microondas. Dirección de Nivel Primario, Oficina del Apoderado Legal. Patio abierto, con plaza blanda de juegos para Nivel Inicial, Gimnasio cubierto, Hall de ingreso y egreso de calle San Jerónimo, Ingreso automatizado con elevador, Recepción y Oficina.
PRIMER PISO
Hall Virgen Ntra. Sra. de Guadalupe, Salones de grados primaria: 2º a 7º (climatizadas con aires acondicionados y ventiladores de techo y equipadas con Smart TV), Baños de alumnos Nivel Primario, Sala de Maestros y biblioteca
SEGUNDO PISO
Oficina del equipo de Orientación Escolar, Gabinete de informática (climatizado con aire acondicionado y ventiladores de techo y equipado con proyector de video), Baño personal docente.





















