Book Appointment Now
Nuestro Colegio
Situado estratégicamente en el distrito centro de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz y entre los barrios Centro, Roma y República del Oeste, el Colegio San José, o Instituto Secundario San José según lo denomina el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, es un Colegio secundario cristiano-católico en el seno de la Iglesia particular de Santa Fe de la Vera Cruz y articulado en un proyecto educativo junto al Colegio San José en sus niveles inicial y primario, cuya sede se encuentra situada en calle Mons. Vicente Zazpe, en las inmediaciones del Arzobispado.
Nuestro Colegio abre las puertas a la comunidad santafesina para recibir adolescentes y jóvenes y sus familias que busquen formar parte de una auténtica comunidad en la que buscando un alto y riguroso nivel académico, se defina esencialmente por su referencia permanente y explícita al Evangelio de Jesucristo y con “la esperanza de construir un mundo más justo y más digno del hombre, que no puede prescindir de la convicción de que nada valdrían los esfuerzos humanos si no fueran acompañados por la ayuda divina, porque si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los obreros”1.
Contamos con los recursos personales para ser una escuela para la persona y de las personas, que debe aspirar a constituirse en comunidad cristiana, o sea, comunidad de fe, capaz de crear relaciones de comunión, educativas por sí mismas, cada vez más profundas.
“Amistad y Sabiduría” es nuestro lema fundacional, por el cual deja entrever que cada alumno es importante y merece nuestra máxima atención. Por ello, nos proponemos “la formación integral, armónica y permanente del hombre para que llegue a ser una persona fuerte y responsable, capaz de hacer opciones libres y justas, y de abrirse a la realidad con una concepción de vida que tenga una especial dedicación a los pequeños, a los pobres y a todos los necesitados de nuestra sociedad”2 .
En ésta labor es fundamental la participación de los padres, trabajando con el Colegio, apoyando y comprendiendo nuestro Ideario educativo y respetando las normas institucionales que sostienen la convivencia desde un paradigma inclusivo y preventivo.
Siempre hay una historia…
Siempre hay un por qué.
Nuestro Colegio abre las puertas a la comunidad santafesina para recibir adolescentes y jóvenes y sus familias que busquen formar parte de una auténtica comunidad en la que buscando un alto y riguroso nivel académico, se defina esencialmente por su referencia permanente y explícita al Evangelio de Jesucristo y con “la esperanza de construir un mundo más justo y más digno del hombre, que no puede prescindir de la convicción de que nada valdrían los esfuerzos humanos si no fueran acompañados por la ayuda divina, porque si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los obreros”1.
Contamos con los recursos personales para ser una escuela para la persona y de las personas, que debe aspirar a constituirse en comunidad cristiana, o sea, comunidad de fe, capaz de crear relaciones de comunión, educativas por sí mismas, cada vez más profundas.
“Amistad y Sabiduría” es nuestro lema fundacional, por el cual deja entrever que cada alumno es importante y merece nuestra máxima atención. Por ello, nos proponemos “la formación integral, armónica y permanente del hombre para que llegue a ser una persona fuerte y responsable, capaz de hacer opciones libres y justas, y de abrirse a la realidad con una concepción de vida que tenga una especial dedicación a los pequeños, a los pobres y a todos los necesitados de nuestra sociedad”2 .
En ésta labor es fundamental la participación de los padres, trabajando con el Colegio, apoyando y comprendiendo nuestro Ideario educativo y respetando las normas institucionales que sostienen la convivencia desde un paradigma inclusivo y preventivo.
Siempre hay una historia…
Siempre hay un por qué.
- JUAN PABLO II. Carta Apostólica para la proclamación de Santa Brígida de Suecia, Santa Catalina de Siena y Santa Teresa Benedicta de la Cruz, copatronas de Europa; Roma, octubre 1999. ↩︎
- Ideario Educativo Arquidiocesano, 2009. ↩︎
Nuestra Historia
Por una iniciativa de los padres del Colegio San José Varones y del Padre Mario Eugenio Grassi, que veían con preocupación que sus hijos no podían continuar en el colegio con una educación secundaria, se procedió a transmitirle esta inquietud al entonces arzobispo de Santa Fe la Vera Cruz, Mons. Edgardo Gabriel Storni, quien daría fundación en el año 1991 a nuestro Colegio.
Durante su primer año de vida, la sede funcionó en las instalaciones de la escuela primaria, San José Varones, para trasladarse luego a un inmueble ubicado en calle La Rioja a la altura del 2900 y proceder luego a su traslado a las instalaciones en las que nos encontramos hoy en Alfonso Durán al 3600.
Muchos esfuerzos, muchas esperanzas, muchas oraciones han hecho posible que hoy contemos con la organización de un Colegio secundario que brinda tres ofertas en el ciclo orientado, siendo prácticamente único con esta particularidad en los alrededores.
Desde sus inicios contó con la atención de personal comprometido con la tarea; con un laboratorio de ciencias naturales de última generación por su diseño innovador; proyectos educativos en la naturaleza, con sus campamentos; con la atención personalizada de alumnos y padres hasta contar hoy con el logro de tener en el corazón de la escuela a la Capilla.
Veamos…
Nuestro primer Apoderado legal: Pbro. Mario Eugenio Grassi. (1953- +2014).
Nuestro primer director: Prof. Carlos Eduardo Pauli. (1941-+2024).
Nuestro primer Vicedirector: Prof. Gerardo Manuel Gómez.
Nuestra primera Secretaria: Prof. Maria José Bravo.
Nuestro primer Preceptor: Prof. Fernando Toledo.
Nuestro primer Asistente Escolar: Sr. Máximo Adrián Antas.
Tenemos la gracia de poder contar hoy con muchos docentes que formaron parte de ése proceso fundador, entre ellos, nuestra psicopedagoga, Lic. Adriana Montenegro, que tuviera también la visión de pensar una escuela para todos, pero con la alegría de contar hoy con un plantel de profesionales jóvenes que siguen construyendo nuestra historia.
Recordamos finalmente a nuestros directores:
1991-1995: Prof. Carlos Eduardo Pauli.
1996-2010: Prof. Osvaldo José Frutos.
2011: Prof. Claudia Picco y C.P.N Gloria Rodríguez (R).
2012: Prof. Gerardo Manuel Gómez (R).
2013: Prof. Verónica María del Huerto Reyes.
2023: Prof. Silvina Maldonado.
Durante su primer año de vida, la sede funcionó en las instalaciones de la escuela primaria, San José Varones, para trasladarse luego a un inmueble ubicado en calle La Rioja a la altura del 2900 y proceder luego a su traslado a las instalaciones en las que nos encontramos hoy en Alfonso Durán al 3600.
Muchos esfuerzos, muchas esperanzas, muchas oraciones han hecho posible que hoy contemos con la organización de un Colegio secundario que brinda tres ofertas en el ciclo orientado, siendo prácticamente único con esta particularidad en los alrededores.
Desde sus inicios contó con la atención de personal comprometido con la tarea; con un laboratorio de ciencias naturales de última generación por su diseño innovador; proyectos educativos en la naturaleza, con sus campamentos; con la atención personalizada de alumnos y padres hasta contar hoy con el logro de tener en el corazón de la escuela a la Capilla.
Veamos…
Nuestro primer Apoderado legal: Pbro. Mario Eugenio Grassi. (1953- +2014).
Nuestro primer director: Prof. Carlos Eduardo Pauli. (1941-+2024).
Nuestro primer Vicedirector: Prof. Gerardo Manuel Gómez.
Nuestra primera Secretaria: Prof. Maria José Bravo.
Nuestro primer Preceptor: Prof. Fernando Toledo.
Nuestro primer Asistente Escolar: Sr. Máximo Adrián Antas.
Tenemos la gracia de poder contar hoy con muchos docentes que formaron parte de ése proceso fundador, entre ellos, nuestra psicopedagoga, Lic. Adriana Montenegro, que tuviera también la visión de pensar una escuela para todos, pero con la alegría de contar hoy con un plantel de profesionales jóvenes que siguen construyendo nuestra historia.
Recordamos finalmente a nuestros directores:
1991-1995: Prof. Carlos Eduardo Pauli.
1996-2010: Prof. Osvaldo José Frutos.
2011: Prof. Claudia Picco y C.P.N Gloria Rodríguez (R).
2012: Prof. Gerardo Manuel Gómez (R).
2013: Prof. Verónica María del Huerto Reyes.
2023: Prof. Silvina Maldonado.
Nuestro Equipo
AUTORIDADES:
Excelencia Reverendísima:
Mons. Sergio Fenoy.
Apoderado Legal:
Prof. Fabián Antonio Jerkovich.
Responsable Pastoral:
Pbro. Alberto Bossio.
Directora:
Prof. Silvina Maldonado.
Vicedirectores:
Prof. Paula Bonafoux.
Prof. César Suárez.
Secretaria:
Sra. Sandra Noemí Echagüe.
Prosecretario:
Sr. Mariano Chignoli.
Excelencia Reverendísima:
Mons. Sergio Fenoy.
Apoderado Legal:
Prof. Fabián Antonio Jerkovich.
Responsable Pastoral:
Pbro. Alberto Bossio.
Directora:
Prof. Silvina Maldonado.
Vicedirectores:
Prof. Paula Bonafoux.
Prof. César Suárez.
Secretaria:
Sra. Sandra Noemí Echagüe.
Prosecretario:
Sr. Mariano Chignoli.
EQUIPOS DE TRABAJO:
DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Asesora Pedagógica Institucional:
Lic. Gabriela Rabaini.
Profesores Facilitadores de la Convivencia (del Ciclo Básico):
Lic. Gabriela Rabaini.
Prof. Manuel Dayer.
Profesores Facilitadores de la Convivencia (del Ciclo Orientado):
Lic. Melisa Nicolau.
Prof. Carolina Boscehtto.
DE PRECEPTORES DE ALUMNOS:
Prof. Marisa Masín (reemplazante).
Prof. Patricio Borrmann.
Prof. Ana Rueda.
Prof. Gonzalo Trinchiere.
DE APOYO, MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA ESCOLAR:
Sra. Sandra Acosta.
Sra. Leila Ojeda.
Sr. Adrián Antas.
Sr. Alejandro Greco.
DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Asesora Pedagógica Institucional:
Lic. Gabriela Rabaini.
Profesores Facilitadores de la Convivencia (del Ciclo Básico):
Lic. Gabriela Rabaini.
Prof. Manuel Dayer.
Profesores Facilitadores de la Convivencia (del Ciclo Orientado):
Lic. Melisa Nicolau.
Prof. Carolina Boscehtto.
DE PRECEPTORES DE ALUMNOS:
Prof. Marisa Masín (reemplazante).
Prof. Patricio Borrmann.
Prof. Ana Rueda.
Prof. Gonzalo Trinchiere.
DE APOYO, MANTENIMIENTO Y ASISTENCIA ESCOLAR:
Sra. Sandra Acosta.
Sra. Leila Ojeda.
Sr. Adrián Antas.
Sr. Alejandro Greco.
Nuestras Instalaciones
PLANTA BAJA
Ingreso por calle Alfonso Durán, Hall de Entrada, Administración, Secretaria, Sala de Reuniones, Patio Cubierto, Capilla, Escalera, Sala de Profesores. Galería Este: Laboratorio, Baños, Portería. Patio central. Galería Oeste: Preceptoría PB, Aulas, Cantina. Patio Lateral. Sala Psicopedagoga. Biblioteca. Portería
PLANTA ALTA
SUM, Aulas, Preceptoría PA, Baños.



